COOPERANTE
- Agencia Alemana para la Cooperación Internacional-GIZ
OBJETIVO GENERAL
- Analizar la importancia de la ética en el escenario de una buena administración y de la justicia abierta, conforme a los estándares internacionales en materia anticorrupción, particularmente en el ámbito de la judicatura; y, aplicar los contenidos abordados tanto en el entorno individual como en el quehacer institucional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar la fundamentación y el contenido teórico de la ética en general como ciencia filosófica.
- Reconocer la importancia de la ética pública en el ámbito de las éticas aplicadas.
- Valorar la trascendencia que ocupa la ética en la configuración del derecho a una buena administración.
- Asimilar la corrupción como una amenaza a la institucionalidad democrática y la buena gobernanza.
- Conocer los mecanismos y medidas anticorrupción conforme a los estándares internacionales.
- Analizar la necesidad de la ética judicial e identificar sus elementos.
- Construir el modelo o arquetipo de juez o jueza en el escenario de la justicia abierta.
- Conocer el estado actual de El Salvador ante los mecanismos de seguimiento de las convenciones internacionales anticorrupción.
- Sensibilizar a los capacitandos sobre la necesidad de realizar el control de convencionalidad conforme al sistema jurídico interno.
PERSONAS DESTINATARIAS:
Jueces de Paz, Jueces de Primera Instancia y Magistrados de la zona central, paracentral y occidental del país.
MÓDULOS IMPARTIDOS
N° |
Nombre del Módulo |
Fecha de ejecució |
I. |
Ética y Derecho a una Buena Administración. |
Del 12 al 22 de febrero de 2024. |
II. |
Sistema Anticorrupción: Un enfoque internacional. |
Del 11 al 21 de marzo de 2024 |
III. |
Ética Judicial y Justicia Abierta. |
Del 15 al 25 de abril de 2024. |
IV. |
Convenciones Internacionales Anticorrupción: Énfasis en las medidas punitivas. |
Del 13 al 31 de mayo de 2024. |
Diplomado en ética y Transparencia : Modelo de Buena Administración
OBJETIVO GENERAL
- Actualizar los conocimientos sobre las innovaciones y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación al Derecho Privado, por lo que se tendrá como marco de referencia la doctrina, legislación, jurisprudencia nacional y de organismos internacionales relativas a la temática, esto con el fín de fortalecer la administración de justicia y lograr un aprendizaje significativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lograr que las personas participantes del diplomado mejoren sus competencias cognitivas, técnicas y actitudinales para:
- Analizar los diferentes planteamientos doctrinarios, legales y jurisprudenciales —nacionales e internacionales— en materia de nuevas tecnologías y su incidencia en el Derecho Privado.
- Generar las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales en las personas participantes para mejorar las actividades que desarrollan en la administración de justicia.
- Identificar las oportunidades de mejora y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en los servicios públicos, que desempeñan cada una de las personas participantes.
PERSONAS DESTINATARIAS:
Magistrados con competencia en materia Civil y Mercantil, jueces de Primera Instancia con competencia en materia Civil y Mercantil y jueces de Paz ; colaboradores de las diferentes Salas de la Corte Suprema de Justicia y personal jurídico de entidades con las que el CNJ tiene cartas de entendimiento.
MÓDULOS DEL DIPLOMADO
N° |
MÓDULOS/ACTIVIDAD |
FECHAS |
I. |
Introducción al derecho de las nuevas tecnologías, gobierno electrónico y contrato electrónico. |
Del 5 al 16 de junio de 2023 |
II. |
Contratación electrónica. |
Del 10 al 21 de julio de 2023 |
III. |
Prueba pericial y electrónica. |
Del 14 al 25 de agosto de 2023 |
IV. |
Nombres de dominio y propiedad intelectual. |
Del 18 al 29 de septiembre de 2023. |
Diplomado “Aplicación de las Nuevas Tecnologías al Derecho Privado”
OBJETIVO GENERAL
- Fortalecer, a nivel nacional, las capacidades técnicas y jurídicas del funcionariado judicial, con competencia en Familia, Niñez y Adolescencia, Penal Juvenil y Ejecución de Medidas de Menores.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
DE CAPACITACIÓN REALIZADO DEL MES DE SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DE 2023:
Este proceso estuvo conformado por el desarrollo de:
- 9 talleres −en modalidad presencial− con duración de 8 horas, cada uno; los cuales se impartieron en las zonas occidental, oriental, central y paracentral de nuestro país.
- 2 videoconferencias, transmitidas por la plataforma de Microsoft Teams, dirigidas a la comunidad jurídica.
COOPERANTE:
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Detalle de los talleres y videoconferencias realizadas en el marco de este proceso de formación continua:
TALLER 1:
“PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE, SU APLICACIÓN PRÁCTICA E INTERPRETACIÓN EN LAS DIVERSAS ACTUACIONES JUDICIALES.” |
||
Fecha |
Lugar |
Público destinatario |
22 de septiembre de 2023 |
San Salvador |
Magistraturas con competencia en Niñez y Adolescencia; Magistratura Cámara de Familia de la Sección del Centro; judicaturas con competencia en Familia; Niñez y Adolescencia, Penal Juvenil y Ejecución de Medidas, de las zonas central y paracentral. |
27 de septiembre de 2023 |
Ahuachapán |
Magistraturas Cámara de Familia Sección de Occidente; judicaturas con competencias en Familia; Niñez y Adolescencia; Penal Juvenil y Ejecución de Medidas y judicaturas de Paz, todos de la zona occidental. |
29 de septiembre de 2023 |
San Miguel |
Magistraturas Cámara de Familia Sección de Oriente; judicaturas con competencia en Familia; Niñez y Adolescencia; Penal Juvenil y Ejecución de Medidas y judicaturas de Paz, todos de la zona oriental. |
TALLER 2:
“ESTÁNDARES INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON DISCAPACIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.” |
||
Fecha |
Lugar |
Público destinatario |
13 de octubre de 2023 |
San Salvador |
Magistraturas con competencia en Niñez y Adolescencia; Magistratura Cámara de Familia de la Sección del Centro; judicaturas con competencia en Familia; Niñez y Adolescencia; Penal Juvenil y Ejecución de Medidas, de las zonas central y paracentral. |
20 de octubre de 2023 |
Ahuachapán |
Magistraturas Cámara de Familia Sección de Occidente; judicaturas con competencias en Familia; Niñez y Adolescencia; Penal Juvenil y Ejecución de Medidas y judicaturas de Paz, todos de la zona occidental. |
27 de octubre de 2023 |
San Miguel |
Magistraturas Cámara de Familia Sección de Oriente; judicaturas con competencia en Familia; Niñez y Adolescencia; Penal Juvenil y Ejecución de Medidas y judicaturas de Paz, todos de la zona oriental. |
TALLER 3:
“INCIDENCIA EN LA COMPETENCIA PENAL JUVENIL DEL MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.” |
||
Fecha |
Lugar |
Público destinatario |
3 de noviembre de 2023 |
San Salvador |
Judicaturas con competencias en materia Penal Juvenil y Ejecución de Medidas; Niñez y Adolescencia; Judicatura de Paz; Instrucción de las zonas central y paracentral; personal jurídico del Ministerio Público de las zonas central y paracentral, así como colaboradores jurídicos de la Sala de lo Constitucional. |
8 de noviembre de 2023 |
Ahuachapán |
Judicaturas con competencia en materia Penal Juvenil y Ejecución de Medidas; Niñez y Adolescencia; Judicatura de Paz; Instrucción; de la zona occidental, y personal jurídico del Ministerio Público. |
10 de noviembre de 2023 |
San Miguel |
Judicaturas con competencias en materia Penal Juvenil y Ejecución de Medidas; Niñez y Adolescencia; Judicatura de Paz; Judicatura de Instrucción, todos de la zona oriental; y personal jurídico del Ministerio Público. |
VIDEOCONFERENCIAS REALIZADAS:
Fecha |
Nombre |
25 de septiembre de 2023 |
“Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos respecto al Principio del Interés Superior del Niño, Niña y Adolescentes” |
6 de octubre de 2023 |
“El Derecho de Opinión de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad en Sede Judicial”. |
Capacitación continua Especializada en el área Académica de Familia, Niñez, Adolescencia y RAC
OBJETIVO GENERAL
- Desarrollar las competencias digitales en los capacitadores de la ECJ, para el diseño y ejecución de cursos virtuales en la plataforma que se maneja en el CNJ.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Lograr que las personas participantes del diplomado mejoren sus competencias cognitivas, técnicas y actitudinales para:
- Analizar las características fundamentales de los sistemas de aprendizaje virtual, los términos utilizados y su significado específico para la modalidad.
- Examinar las características de la plataforma virtual del CNJ, su funcionalidad y poder practicar algunas de sus herramientas de tutoría.
- Utilizar correctamente los recursos y actividades educativas de la plataforma Moodle para diseñar acciones formativas bajo la modalidad virtual.
- Desarrollar contenidos con herramientas web interactivas que pueden incluirse en el diseño de los cursos virtuales en la plataforma del CNJ.
PERSONAS DESTINATARIAS:
Capacitadores y capacitadoras de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo” del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
MÓDULOS DEL DIPLOMADO
N° |
MÓDULOS/ACTIVIDAD |
DURACIÓN |
FECHAS |
ÁREA TEMÁTICA |
I. |
Bases epistemológicas de la construcción del conocimiento. |
2 semanas |
Diciembre 2023 |
Capacitación a capacitadores |
II. |
Aprendizaje virtual. |
2 semanas |
Febrero 2024 |
Capacitación a capacitadores |
III. |
Uso de recursos educativos para el diseño de cursos en entornos virtuales de aprendizaje. |
2 semanas |
Abril 2024 |
Capacitación a capacitadores |
IV. |
Actividades educativas para el diseño de cursos en la plataforma virtual. |
2 semanas |
Junio 2024 |
Capacitación a capacitadores |
V. |
La Web 3.0 para la capacitación. |
2 semanas |
Agosto 2024 |
Capacitación a capacitadores |
Diplomado en Manejo de Entornos Virtuales de Aprendizaje
OBJETIVO GENERAL
- Actualizar los conocimientos sobre las innovaciones en el Derecho de Familia, jurisprudencia nacional y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, derechos de la primera infancia, niñez y adolescencia, tanto en el ámbito nacional como internacional, a fin de fortalecer la administración de la justicia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer los planteamientos doctrinarios y legales en materia de familia, primera infancia, niñez y adolescencia a nivel nacional e internacional.
- Analizar la Jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional en materia de familia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a fin de aplicarla en su quehacer judicial.
- Formar al funcionariado participante, en las materias de estudios que se desarrollen de manera que pongan el conocimiento y habilidades adquiridas, al servicio de la población usuaria del sistema de administración de justicia.
PERSONAS DESTINATARIAS:
Judicaturas de Paz, Familia, Niñez y Adolescencia, prioritariamente las que sean de reciente nombramiento, de la zona central y paracentral, capacitadores/as de la Escuela de Capacitación Judicial, personal del Ministerio Público y personal jurídico de entes con los cuales el CNJ ha suscrito cartas de entendimiento.
MODULOS IMPARTIDOS
N° |
MÓDULOS/ACTIVIDAD |
DURACIÓN |
FECHAS |
ÁREA TEMÁTICA |
I. |
Derecho Internacional de Familia. |
20 horas |
8 al 19 de mayo del 2023. |
Familia |
II. |
Instituciones del Derecho de Familia: Divorcio, Pensión Compensatoria, Alimenticia Especial y Protección de la vivienda Familiar. |
20 horas |
5 al 16 de junio del 2023. |
Familia |
III. |
Jurisprudencia Constitucional en materia de familia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
20 horas |
10 al 21 de julio del 2023. |
Familia |
IV. |
Jurisprudencia Constitucional en materia de Niñez, Adolescencia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. |
20 horas |
21 de agosto al 1 de septiembre 2023. |
Niñez y Adolescencia |
V. |
Principios fundamentales del Modelo de la Protección Integral y su aplicación a las instituciones del Derecho de Familia vinculadas con Niñez y Adolescencia. |
20 horas |
16 al 27 de octubre 2023. |
Niñez y Adolescencia |
CLAUSURA: 13 de diciembre de 2023
Diplomado en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia
DESTINATARIOS:
Aspirantes a judicaturas y magistraturas de lo Contencioso Administrativo.
OBJETIVO GENERAL
- Capacitar a profesionales integrales e idóneos mediante un “Diplomado Especializado en Derecho Administrativo y Constitucional”, con el propósito que éstos integren el banco de elegibles como aspirantes a judicaturas de lo Contencioso Administrativo y a magistraturas de dicha materia; incluyendo tanto para cargos en propiedad como para suplentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proporcionar a los destinatarios una capacitación al más alto nivel de calidad académica, con la participación de diferentes docentes especialistas en la temática.
- Fortalecer competencias diversas y múltiples en los aspirantes seleccionados.
- Que los futuros jueces que se nombre, respondan adecuadamente a las nuevas exigencias de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, que demanda procesos modernos que permiten mayor celeridad en su tramitación, mejor implementación del principio de inmediatez judicial, concentración y publicidad.
MODULOS IMPARTIDOS
N° |
MATERIA |
1. |
FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL. |
2. |
DERECHOS FUNDAMENTALES Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. |
3. |
LA NUEVA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. |
4. |
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. |
5. |
GENERALIDADES SOBRE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. |
6. |
ASPECTOS BÁSICOS DEL DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO Y PROCEDIMENTAL. JURISPRUDENCIA. |
7. |
RÉGIMEN SANCIONATORIO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y SU CONTROL JURISDICCIONAL. |
(Elaboración de ensayo) |
Diplomado Especializado en Derecho Administrativo y Constitucional